Cómo usar correctamente una guillotina de papel

5 mins

¿Alguna vez te has preguntado cómo usar una guillotina de papel de manera segura y efectiva? En este artículo, te guiaremos a través de los pasos necesarios para cortar correctamente con una guillotina de papel y las precauciones que debes tener en cuenta para garantizar un entorno de trabajo seguro.

¡Sigue leyendo para descubrir todos los secretos de esta útil herramienta!

Como usar una guillotina de papel


¿Qué es una guillotina de papel?

Antes de sumergirnos en cómo usar una guillotina de papel, es esencial comprender qué es y cómo funciona. Una guillotina de papel es una herramienta que permite cortar grandes cantidades de papel de manera rápida y precisa, lo que la convierte en un elemento básico oficinas, colegios y entornos de artes gráficas.

¿Cómo funciona una guillotina de papel?

Para cortar correctamente con una guillotina de papel, es fundamental preparar adecuadamente el papel y la máquina. A continuación, te presentamos algunos consejos que te ayudarán en esta etapa:

  1. Asegúrate de que la guillotina esté en una superficie plana y estable, además de correctamente nivelada.
  2. Revisa y ajusta la guía de papel según el tamaño y la orientación del papel que deseas cortar.
  3. Coloca el papel sobre la base de la guillotina, asegurándote de que esté alineado con la guía de papel y la regla de medición.

Consejos para cortar con una guillotina

Lo primero que debemos tener en cuenta es en que la guillotina sea la apropiada para nuestro volumen de trabajo y necesidades. A veces es normal que los malos cortes procedan del personal, la instalación, humedad o de problema de la propia máquina (como el mantenimiento). Sin embargo, los principales inconvenientes suelen venir de la cuchilla o el papel que se usa.

A continuación, te ofrecemos algunos consejos adicionales para mejorar tus habilidades al cortar con una guillotina de papel:

  • Familiarízate con la guillotina de papel antes de usarla por primera vez. Lee el manual del fabricante y consulta vídeos tutoriales si es necesario.
  • Practica con papel de desecho antes de cortar documentos importantes o materiales costosos.
  • Aprende a reconocer cuándo la cuchilla está perdiendo filo y cómo afilarla adecuadamente.
  • Desarrolla una técnica de corte constante y controlada para garantizar cortes precisos y limpios en todo momento.

¿Qué debemos saber sobre las cuchillas para evitar problemas?

En primer lugar, destacar que en el mercado existen diferentes calidades de cuchillas. Las más comunes son:

  • Aceros estándar de baja aleación.
  • Acero de tipo HSS18 de alta aleación.
  • Metales duros de micro-gramo o grano ultra-fino.

Las dos primeras son las más extendidas, siendo las perfectas para cortar cualquier tipo de papel. Gracias a ellas podemos seleccionar el ángulo del corte según nuestra especialidad. Las de HSS, además, debido a su aleación, nos proporcionan un filo más estable de una duración mayor.

En el caso de las de metales duros, hay que destacar de ellas que nos aportan una calidad superior, pero el filo es más delicado.

Una vez tengamos en cuenta las diferentes cualidades, para cortar bien hay que tener en cuenta una serie de consejos para una correcta vida de las cuchillas. Los tips son los siguientes:

  • Deben estar protegidas en su caja.
  • Al realizar cambios nunca la pondremos sobre metal, siempre sobre el cartón o la madera.
  • Nunca se debe forzar la fijación de los tornillos, ya que de esta depende la sujeción de la cuchilla.
  • Colocaremos los tornillos con una ligera presión y cuando esté fijada la cuchilla, siempre en paralelo a la mesa y con contacto al cuadradillo, quedando fijado con la presión adecuada.
  • No se debe trabajar con la cuchilla sin afilar. El embotamiento puede producir sobrecargas en la máquina, lo que provocará un mal acabado, pegándose las hojas y quedando un corte áspero o seco. Por si fuera poco, la guillotina trabajará forzada.
  • Con el afilado se consigue alargar la vida útil de la cuchilla, pero también mejorar la calidad de corte y el acabado del trabajo.
  • Debemos prestar también atención al estado de los cuadradillos, que reciben el corte de la cuchilla, si están desgastados afectara negativamente a la calidad del corte y la durabilidad de la cuchilla.
  • Asimismo, además de todo lo anterior, hay que conocer los tipos de durezas. Las más usadas son las medias, pues al ser blandas, la cuchilla penetra en exceso y no existe corte correcto. Por el contrario, los que son demasiado duras, la cuchillas quedan des-afiladas demasiado rápido (por esta razón se recomienda las de naylon).

Por último, hay que tener en cuenta una última cosa: cuando queda rectificada la cuchilla, hay que girar el cuadradillo. Si todo está bien, recomendamos girar o cambiar el cuadradillo cada 800 o 1000 cortes. Esto provocará que la cuchilla dure más tiempo y, además, nos evita que el filo quede estropeado.

Tipos de papeles para cortar con una guillotina

Para empezar, hay que considerar que existen diferentes tipos de papel. En la actualidad, no se paran de crear diferentes soportes. Estos tipos podrían quedar definidos entre blandos, normales y duros.

Cortar papeles blandos

Hacemos referencia a los secantes, copiativos o cebolla. Estos producen desplazamientos, se acumule al aire provocando sobre cortes o lo que llamamos corte de caña, con las hojas superiores más cortas que las inferiores. También puede influir en el corte la presión del pisón. Con soportes blandos, presión más alta.

Cortar papeles normales

En cuanto a los papeles normales, estos deben ajustar la presión lo necesario, por lo que una media sería lo ideal. Si quedan seleccionados con una presión excesiva se provocará un sobre corte.

Cortar papeles duros

Hay que tener en cuenta que también existen los duros. En este tipo se hace referencia al papel cuché, cartulina o adhesivo. Lo que suele pasar con este tipo es que la cuchilla está afilada con ángulo muy agudo y puede producir un desplazamiento de la misma. En este caso, se puede pedir a un afilador que nos la afile con un ángulo más obtuso.

Por último, comentar que al cortar materiales duros la cuchilla necesita un mejor mantenimiento, porque si no lo hacemos producirá un sobre corte. Con soportes duros, presión baja.

Precauciones para cortar con una guillotina de papel

La seguridad es primordial al utilizar una guillotina de papel. Aquí hay algunas precauciones para cortar de manera segura:

  • Utiliza la guillotina de papel únicamente para cortar materiales especificados en las guías de uso.
  • Evita llevar accesorios sueltos, como pulseras o collares, que puedan engancharse en la máquina.
  • Sigue las instrucciones del fabricante y no intentes manipular la máquina de manera inapropiada.
  • Si se produce un atasco, detén la máquina por completo antes de intentar solucionarlo. No acerques tus manos a las cuchillas.
  • No retires ni manipules los mecanismos de protección de la máquina.
  • Verifica que la guillotina haya terminado su trabajo antes de acercarte a la zona de corte.

Equipamiento de seguridad al usar una guillotina de papel

El uso de equipo de protección personal (EPP) es esencial al trabajar con una guillotina de papel. Algunos elementos clave que debes considerar incluyen:

  • Guantes específicos: Estos reducen el riesgo de cortes y proporcionan un mejor agarre al manipular el papel y la cuchilla.
  • Gafas de seguridad: Aunque no es común que salten fragmentos al cortar papel, es mejor prevenir cualquier riesgo a tus ojos.
  • Calzado de seguridad: En caso de que se caiga algún objeto pesado, como la cuchilla de la guillotina, un calzado adecuado protegerá tus pies de lesiones.

Mantenimiento de las guillotinas de papel

Para garantizar un corte óptimo y mantener la seguridad en el uso de la guillotina de papel, es importante llevar a cabo un mantenimiento regular. Aquí hay algunas recomendaciones:

  • Limpia la guillotina regularmente para eliminar el polvo y los residuos de papel que puedan acumularse en las cuchillas y las guías de papel.
  • Asegúrate de que todas las piezas móviles, como las bisagras y los mecanismos de bloqueo, estén bien lubricados.
  • Revisa periódicamente el filo de la cuchilla y afila o reemplaza según sea necesario.
  • Verifica que todos los componentes de seguridad estén en su lugar y funcionen correctamente.

Desde nuestra empresa ofrecemos los mejores consejos para que puedas cortar bien con la guillotina. Recuerda que, como casi todo en la vida, precisa de un aprendizaje. Todavía hoy el operario que maneja la guillotina es un especialista, pues se quiere su maestría. Contáctenos si desea conocer más detalles para cortar bien o tiene una duda sobre los productos o maquinaria que ponemos a su disposición.