¿Cómo resolver los cambios de color a través de los propósitos de conversión?
Un problema que le ocurre a cualquier persona que se dedica al mundo de la impresión, es que a la hora de pasar una imagen de un soporte a otro varia el color. Es decir, cuando estamos trabajando con una imagen en la pantalla no se ven los mismos colores que cuando la imprimimos, o cuando la subimos a una web o la publicamos en las redes sociales.
Para solucionar este problema se han ideado distintas soluciones que resuelven el problema variando el tono de los colores. A estas soluciones se les conoce como propósitos de conversión, para que el cambio de color ente el espacio de origen y el espacio de destino sea lo menos perceptible posible.

¿Por qué cambian los colores?
Para resolver esta duda es necesario conocer el termino “Gamut de color”, este termino se refiere a la gama de colores totales que son capaces de reproducirse. Un gamut es un rango de colores dentro del espacio de color (una organización de colores). Debido a esto la misma imagen no se ve igual en un medio que en otro ya que no tendrán el mismo gamut, por tanto no reproducirán los mismos colores.
¿Cómo se ven las imágenes de un dispositivo a otro?
Seguramente te estes preguntando si hay dispositivos que no aceptan según que colores que otros medios sí, ¿Cómo es que se pueden visualizar en cualquiera de los dos?
Para pasar una imagen con un gamut determinado a otro dispositivo con un gamut diferente se emplea los propósitos de conversión, que son reglas que funcionan como traductores para interpretar los colores que no tienen en común, estos propósitos de color tienen como objetivo interpretar de la forma más fidedigna posible los colores de una imagen.
Los propósitos de color
Los propósitos de color son estrategias establecidas para convertir los colores de un espacio de origen a uno de destino, con el objetivo de que puedan ser reproducibles, además de ser lo más parecido posible. Estas estrategias fueron definidas por la ICC (Consorcio Internacional del Color).
Se establecen distintas estrategias para traducir del espacio de origen a el espacio de destino cuyo gamut va a ser más reducido por lo que se variarán los colores que no se puedan reproducir y a veces para colores que si son reproducibles.
Existen distintas estrategias para pasar de un gamut a otro.

Colorimétrico
La estrategia del colormétrico resulta la más logíca de implementar ya que los colores que son reproducibles no se varían y siguen siendo igual en tono, pero los colores que no resultan posible ser reproducidos en el espacio de destino se tomara el valor limite más próximo al color del estado de origen.
Resulta ser la mejor opción cuando la diferencia de gamut entre el espacio de origen y el de destino no resulta muy grande. Porque esta estrategia mantiene los mismos colores pero pierde la relación de unos con otros, por tanto si la diferencia entre gamuts resulta ser demasiado grande se dara el caso de que los colores se aplanen y no tenga el espacio de destino una representación correcta y fidedigna.
La idea principal de esta estrategia se divide en dos en función de como se representa el punto blanco en el espacio de destino, por dicha razón existen el colormétrico relativo y el colormétrico absoluto.

Relativo
Esta estrategia se lleva a cabo adaptando el punto blanco del espacio de origen al punto blanco del espacio de destino, esto se hace para que el resultado final no obtenga un tono diferente al del espacio de origen, tratando de lograr el resultado más parecido. Esta estrategia ofrece un resultado de lo más parecido al original.

Absoluto
Esta estrategia consiste en adaptar directamente el punto blanco del estado de origen al estado de destino sin tener en cuenta el punto blanco del origen. Esto lo que puede provocar es que el resultado final tenga un tono más azulado o amarillento en las zonas blanquecinas, que el del original.

Perceptual
Esta estrategia trata de adaptar la imagen del espacio de origen manteniendo la relación entre los distintos colores, por tanto en esta estrategia se varían todos lo colores al tener que adaptarlos, esto también incluye el punto blanco adaptándolo del espacio de origen al de destino. Esta solución se basa en mantener la sensaciones que provoca la relación que tienen los colores entre si. Por ello cada color se adapta de manera proporcional, pero no puede ser igual al tener que comprimir más en ciertos tonos que en otros.
Esta estrategia se emplea cuando la diferencia de gamut resulta se demasiado grande para aplicar el colorimétrico ya que el perceptual mantiene la relación entre colores, adaptándolos todos.
Saturación
Es una estrategia que no se enfoca en el uso de las artes gráficas, al alterar demasiado los colores, su funcionamiento consiste en saturar los colores que no se pueden reflejar en el gamut del espacio de destino. Esto provoca que el resultado se diferencie notablemente, ya que la relación que existe entre los colores no es respetada.


¿Qué propósito de color debemos emplear?
Esta pregunta no tiene una respuesta clara ya que depende de la imagen del espacio de origen y también del uso que le vayamos a querer dar, en función de estas dos cuestiones se optara por un propósito o por otro.