¿Qué tipos de papel existen para nuestras creaciones? Para poder escoger el más adecuado para las necesidades que tengamos o el sistema de impresión, es vital conocer toda la tipología existente en el mercado. Cada día es más difícil esta selección, puesto que debemos tener en cuenta el manipulado tras la impresión, los plegados, laminados, barnizados, troquelados, etc.
Es vital la elección correcta para que el acabado sea de calidad. En la historia, los impresores han empleado diferentes soportes en la impresión. Estos han ido avanzando de manera conjunta con los diversos sistemas de impresión.
Además, por mucho que se empeñen en algunos sectores, el papel sigue siendo el soporte más utilizado para la comunicación. Y este cada vez tiene menos límites tanto en el acabado como en diferentes sectores, libros, embalajes, bolsas o folletos. Es más, es el material más fácil de reciclar y ecológico.

¿Cuáles son los tipos de papel más empleados y sus principales características?
Se puede decir que todos estamos en contacto con el papel, en diferentes ámbitos de nuestra vida. Tanto en nuestra casa, en el trabajo como en la escuela, la universidad, el transporte público o los comercios el papel es fundamental y lo vemos de manera continua, siendo imprescindible en nuestra sociedad actual y futura.
El papel está compuesto por fibras vegetales, fabricándose de la suspensión acuosa de las fibras por escurrimiento de agua y de un proceso de secado y prensado sucesivo. Llegados a este punto, conocemos, a continuación, las variedades más importantes.
Papel Offset
Se puede decir que todos estamos en contacto con el papel, en diferentes ámbitos de nuestra vida. Tanto en nuestra casa, en el trabajo como en la escuela, la universidad, el transporte público o los comercios el papel es fundamental y lo vemos de manera continua, siendo imprescindible en nuestra sociedad actual y futura.
El papel está compuesto por fibras vegetales, fabricándose de la suspensión acuosa de las fibras por escurrimiento de agua y de un proceso de secado y prensado sucesivo. Llegados a este punto, conocemos, a continuación, las variedades más importantes.

Papel Couché, Brillo o Material
Es conocido también como el papel satinado o estucado, siendo también uno de los papeles más empleados en la actualidad, sobre todo para la impresión digital en color. Queda fabricado con adhesivos y pigmentos materiales.
Este tipo nos aporta un tacto liso o satinado, lo que provoca que sea altamente atractivo tanto en el acabado brillo o mate. En la impresión con tintas, el tiempo de secado es lento. En la impresión con tóner seco es inmediato. Para su protección existen diferentes tipos de plastificados de impresión con elevada calidad, revistas, cubiertas de libros, flyers, catálogos especializados o libros de arte.

La opción más común es el papel estucado blanco, ya que si el recubrimiento sufre grietas, no se ve el color del fondo (en los recubrimientos del color sí que se puede apreciar la diferencia cromática). Existe, además, el acabado mate o semimate, también la posibilidad de aplicar tinta superficial, aunque el brillo de la tinta es más bajo en este caso.
Debido a la gran carga y fibra corta hace que sea un papel considerado como poco resistente, aunque por el contrario esto supone una gran calidad de impresión. La producción suele estar entre 7 y 8 metros de ancho en las máquinas y, por otro lado, la velocidad puede superar hasta el millar de metros por cada minuto.
Papel Reciclado
Procede de la recuperación total o parcial de los recursos de papel que se han empleado anteriormente. En la actualidad, su consumo se ve incrementando por la conciencia ambiental. Sus principales características son su aspecto y textura. Se considera un papel rugoso y poroso; no es de color blanco, sino que tiene un color más oscuro. Asimismo, el reciclado es más opaco, tiene más volumen y no es translúcido.
Su empleo está extendido para la impresión de revistas y diarios. Es habitual ver ya impresiones con este papel en oficinas, centros educativos e incluso instituciones. No obstante, hay quien prefiere a este papel por su poder decorativo o para realizar manualidades.

Asimismo, el embalaje o packaging es otro uso común. Se realizan cajas de cartón, las cuales también pueden imprimirse (muy fácilmente, con firmeza y calidad). Es muy valorado en el diseño, puesto que los colores contrastan y, al ganar en opacidad, la impresión por las dos caras es posible sin miedo a que transluzca. Por último, destacar que es un papel poroso que absorbe bien la tinta y, además, la reproduce con saturación.
Papel Autoadhesivo
Está compuesto de tres partes en soporte de papel, con diferentes tipos. El pegamento puede tener más o menos adherencia o incluso ser removible. Además el protector del adhesivo suele llevar cauchos sintéticos y resinas.
La utilidad de este papel es cada día más elevada: sirve para rollos, etiquetas planas; se usa, también, en sectores tan diversos como la cosmética, embalaje, alimentación, perfumería o sector vinícola, entre muchos más.

Papel Especial o Creativo
Son materiales con una elevadísima calidad y diseño, donde queda destacado el gramaje y diferentes texturas tanto a la vista como al tacto. Predomina en usos el sector de la moda, ya que se emplea para trabajos especiales.
Así, los papeles creativos son productos que cuentan con unas características especiales y que se encuentran diseñados para un importante número de aplicaciones empresariales y comerciales, con una gama amplia de terminaciones, texturas, colores, acabados y especiales, todos orientados a plasmar ideas de decoración.



Estos son los tipos de papeles y sus características más destacados. Recuerda que definir la tipología de papel que necesitamos para cada trabajo es muy importante para que la impresión sea correcta, eso sí, sin olvidar que después llega el manipulado, la laminadora, encuadernadora o la taladradora, entre otros. Recuerde que en PMA podemos satisfacer sus necesidades creativas tanto con los papeles como con la maquinaria.