Las plastificadoras, que permiten plastificar el papel, son muy usadas en oficinas y algunas industrias, incluso a nivel particular, y consigue que protejamos nuestros documentos. El acabado que les da es duradero y mejor.
El papel queda recubierto por una película plástica, la cual llega a proteger al papel de manchas, humedad, agua o cualquier cosa que pueda estropearnos el documento. Es más, nos ayuda a que no se rompa el papel o rasgue. Sin embargo, para poder aprovecharnos de todas estas ventajas, es necesario tener en cuenta cómo se debe escoger la mejor plastificadora de oficina para nuestros documentos. Le aportamos los mejores tips.
Qué debemos tener en cuenta antes de elegir una plastificadora
Es vital que la selección se ajuste a las necesidades que tengamos. Así, ahorraremos tiempo y recursos, haciendo que nuestro acabado sea como el que siempre habíamos imaginado. Tenga en cuenta lo siguiente:
La fundas para plastificar y su grosor
Las fundas de plastificar se encuentran disponibles en diferentes grosores, medidos en micras. Cuanto mayor es el número de micras, mayor es el grosor de la funda. Hay que considerar que existen diferentes grosores de fundas que se pueden emplear para diferentes aplicaciones. Las más extendidas son las de 80 y 125 micras.
El formato de los documentos
Existen plastificadoras de dos tipos de formatos: los A3, para tamaños entre 29,7 y 42 centímetros, pero también formatos de dimensiones inferiores como el A4. Una de este último tipo permite la plastificado de documentos en A4 (21 x 29,7 cm) y dimensiones más inferiores.
La frecuencia de uso de la plastificadora
En el caso de que se desee un uso ocasional, el tiempo de calentamiento no puede ser superior a los 5 minutos. Para un empleo más extenso o frecuente, el tiempo de calentamiento debe ser entre 1 y 3 minutos.
Dónde se va a utilizar la máquina
Pueden utilizarse en colegios, administraciones, viviendas y, sobre todo, oficinas, por lo que es recomendable el uso de plastificadoras que se adapten al rendimiento y la carga de trabajo. En este último caso, recuerde que en PMA le ofrecemos una amplia gama de modelos para cubrir sus necesidades o exigencias.
Funciones adicionales que pueda tener la máquina
Por último, debemos conocer las funciones que pueda realizar la máquina. Esto será importantísimo, puesto que la calidad del trabajo y la rapidez del mismo harán que podamos apostar por diferentes soluciones y acabados que se ajusten más a nuestros requerimientos. Existen máquinas de elevado rendimiento, que cuentan con unas características innovadoras y que, además, garantizan un funcionamiento mejor.
Tipos y modelos de plastificadoras para oficina
En PMA ofrecemos diferentes modelos de encapsuladoras de fundas o plastificadoras, entre las que destacan las siguientes, que son los más vendidos y populares de nuestra página web:
PMA OFFILAM 330
plastificadora con acabados de gran calidad. No requiere el uso de protectores y su peso es de 4 kilos. Las dimensiones son de 90 x 470 x 190 mm.
PMA LAMIWELL 330
plastificadora con acabados de gran calidad. No requiere el uso de protectores y su peso es de 4 kilos. Las dimensiones son de 90 x 470 x 190 mm.
CAMEL SC 330
plastificadora con acabados de gran calidad. No requiere el uso de protectores y su peso es de 4 kilos. Las dimensiones son de 90 x 470 x 190 mm.
PMA 330 ARP
plastificadora con acabados de gran calidad. No requiere el uso de protectores y su peso es de 4 kilos. Las dimensiones son de 90 x 470 x 190 mm.
CHAMPION A3 330 R6
plastificadora con acabados de gran calidad. No requiere el uso de protectores y su peso es de 4 kilos. Las dimensiones son de 90 x 470 x 190 mm.
Recuerde que en PMA disponemos de los mejores modelos de plastificadoras para uso particular u oficinas. Si desea consultarnos más información o detalles de nuestros productos, no dude en consultarnos.